Blog

Olympus OM-D E-M5, Primer Contacto

A la vista de las pocas que corren por ahí, de la entrega a cuentagotas que Olympus está haciendo tanto a las tiendas físicas como online y que algunos distribuidores dan fechas a uno o dos meses vista, debo decir que soy un privilegiado poseedor de una Olympus OM-D E-M5.

Pregunté por ella un par de veces en el triunvirato fotográfico del centro -Foto K, Nivell 10 y Casanova foto- pero los rumores sobre las fechas de llegada de la E-M5 no parecían muy exactos. Así que hace casi un mes me apunté en la lista de espera de Foto K y anteayer me llamaron para echarle un vistazo. Dos son compañía, tres son multitud, por lo que aproveché el viaje para vender la Olympus E-PL1 y quedarme con la E-P3 y la E-M5. Me gusta tener dos cuerpos de cada montura. De esta manera puedo tener mi objetivo standard y mi angular favoritos siempre listos y tengo un cuerpo de reserva (¿habéis probado de cambiar el objetivo de una PEN en el invierno centro europeo? La cámara se queda en coma un rato).

Tamaño y peso

La Olympus E-M5 es pequeña. Fue lo primero que llamó mi atención al verla. Te pasas tantas semanas o meses imaginando y soñando cómo será la cámara deseada que, en tu cabeza, pierde proporciones. Es ligeramente más grande que la Olympus E-P3, aproximadamente un centímetro más de altura y otro más de profundidad. Acostumbrado al peso de la E-P3 se nota al primer contacto que la E-M5 es más pesada que sus hermanas pequeñas PEN. Ese aumento de peso refuerza la sensación de reducido tamaño; como si el tacto no coincidiera con la vista. La E-M5 pesa 425 gramos y alrededor de 650 gramos si le añadimos las empuñaduras horizontal y vertical HLD-6G y HLD-6P. Este peso hace a la E-M5 en una cámara suficientemente ligera como para poder llevarla siempre encima y con un peso adecuado para aumentar la estabilidad.

Manejo

Como ya sabréis por aquellos medios online que han tenido en sus manos modelos de preproducción o modelos finales las primeras veces que utilizas la E-M5 piensas que tus manos han crecido o que quizá la cámara es realmente pequeña. Justo después de pensar "por favor, que manazas tan grandes" recuerdas que ocurrió lo mismo al pasar de la E-PL1 a la E-P3. Es cierto que al principio tocas el botón equivocado o incluso varios botones a la vez. Que no cunda el pánico. La memoria muscular ya se encargará de que dentro de poco todo esté en su sitio.

Aunque no me hubiera importado una E-M5 unos milímetros más grande si eso aportaba unos botones mayores ese primer desajuste entre dedos y botones se va reduciendo conforme la usas. En dos días de uso ya me he hecho con la cámara. Además, su alto nivel de configuración permite poner las funciones en el botón que quieras y configurar qué valor modifica cada dial en cada uno de los modos (P, A, S, M y iAuto). Si además has añadido la empuñadura vertical dispondrás de dos botones de función extras. Estos quedan a la altura del pulgar derecho disparando vertical pero un poco alejados cuando se hace en apaisado. Pulsarlos mientras miras por el visor electrónico integrado puede llevar a mover involuntariamente el dial de la empuñadura vertical por lo que he acabado por pulsarlos con el pulgar izquierdo, teniendo apartar momentáneamente la mano izquierda del objetivo. De nuevo, hubiera sido un detalle añadir dos botones de función extras en la parte izquierda de la empuñadura pero no creo que sea algo que no pueda solucionarse a base del perfeccionamiento por repetición.

Al utilizar un visor electrónico en la serie PEN este queda por encima de la zapata del flash y sobresale lo suficiente de la cámara como para que la mano derecha no toque la cara cuando acercas el ojo al visor. No ocurre lo mismo en esta serie OM-D, en la que el visor electrónico, al estar integrado y no tener bahía de conexión, queda más cercano a los controles y, por tanto, también a la mano, que en algunas ocasiones toca la cara al acercarla al visor.

Una de las ventajas de los objetivos m43 es su reducido tamaño pero esta puede convertirse en inconveniente al trabajar en manual ya que a veces, al sujetar el objetivo, tocas con la mano el aro de foco. Ocurre lo mismo en la E-M5 con un agravante. Como he comentado, los controles están tan apretados que, a algunos, la mano nos toca la cara al mirar por el visor. Esto hace que para adoptar una posición cómoda algunas veces el ojo no lo tengamos completamente pegado al visor dificultando la visión y la tarea de enfocar manualmente. Por eso, por ahora, he decidido colocar el M.Zuiko OM 50mm 1.8 en la Olympus E-P3 y el pancake Panasonic 14mm 2.5 en la E-M5. Aquellos que utilicen su M43 mayoritariamente en trípode agradecerán el cambio de ubicación de la ranura de la tarjeta de memoria SD. Ahora esta se ubica en el lateral de la cámara, a la derecha de la pantalla. De esta manera se puede retirar la tarjeta SD sin tener que desmontar el anclaje del trípode, pudiendo permanecer en la cámara. Lo mismo ocurre con la batería si llevas montado la empuñadura vertical ya que el espacio para la batería se encuentra en un lateral.

Accesorios

Ya sea por motivos de espacio, por que el visor electrónico hubiera creado sombras a la derecha o para aumentar la apariencia de semiprofesionalidad de la cámara, la E-M5 no lleva flash integrado. Olympus ha decidido esta vez añadir un flash externo (FL-LM2) al kit incluido en la compra de la cámara. Este flash de número guía 10 a ISO 200 se acopla a la zapata ubicada encima del visor y recibe la alimentación de la bahía AP2. Hasta el momento el uso de este flash externo, como relleno, me está dando mejores resultados que los que obtenía con los flashes incorporados de la gama PEN.

2012

Olympus Zuiko OM 50mm f1.8

João is back in town!

Y para celebrarlo hemos ido a dar un paseo por la zona de Pelayo y Ronda Universitat. Ya sabéis: Nivell 10, Foto K y Casanova. Él quería mirar los precios del Canon 50mm f1.2 y tantear los precios de un segundo cuerpo para sus reportajes de boda. Yo estaba interesado en el Panasonic Lumix G Vario 7-14mm f4 ASPH.

El que algo quiere algo le cuesta, pero los casi 1.000€ de este angular zoom me han echado un poco para atrás (945€ en Nivell 10 y alrededor de 995€ en el resto de tiendas y en todas con garantía de Panasonic España). No sé si lo quiero tanto, ya que preveo un gasto superior para la esperada Olympus OM-D E-M5. Sé que acabará cayendo, pero posiblemente será cuando forzosamente lo necesite para mis trabajos de fotografía de interiores, cuando sobren mil euros o cuando baje de precio.

Ya que estaba, y aprovechando que los adaptadores de monturas para M43 han proliferado y bajado de precio, he preguntado qué objetivos manuales luminosos tenían por ahí. Ha sido amor a primera vista, aunque también hay que decir que no había tantos objetivos manuales luminosos entre los que escoger.

Mi Olympus E-P3 lleva ahora un Olympus Zuiko OM 50mm f1.8, creo que de 1982.

El hecho de que el adaptador no tenga confirmación de enfoque demora un poco la fotografía. Si al menos se pudiera tener algo parecido a un pantalla de enfoque... por ahora he configurado el botón de grabación directa, que en la E-P3 es también un botón Fn, como un zoom x2 en el visor VF-2.

2012

Mostrar número de pregunta en Quizzin

Maite, directora de la Escuela Parla, me ha pedido que implemente las pruebas de nivel en la página web de la escuela.

En principio se había planteado utilizar la simplicidad y flexibilidad de formularios de Contact Form 7 aprovechando que el complemento ya estaba instalado. La idea era programar en PHP un sistema que calculase respuestas correctas en base a los valores que devolviera un formulario de Contact Form 7. Pero la recursividad de código dentro de campos dentro de plugins dentro de plantillas.... me estaba dando demasiados problemas como para intentar tenerlo para principios de septiembre (las vacaciones están aquí mismo).

La solución, después de estar unas cuantas horas rebuscando entre plugins, ha sido Quizzin para Wordpress. Un plugin que implementa la gestión de formularios con preguntas tipo test y devuelve los resultados como variables (score, total, percentage, grade, wrong_answers, rating, quiz_name y description).

Una vez instalado el plugin y funcionando tengo dos problemas a resolver. El primero es cómo enviar los resultados por correo electrónico añadiendo tanto los resultados de la prueba tipo test como los datos de contacto que la identifiquen. Este problema lo trataré en otro artículo después de (o durante las vacaciones). El segundo problema es como mostrar los números de pregunta.

La solución no es para nada complicada, solo hay que romperse la cabeza averiguando qué fichero del plugin hace qué y rebuscar entre el código.

El fichero show_quizzin.php gestiona tanto la muestra de las preguntas y respuestas como la muestra de los resultados. Cerca del final del fichero, bajo el comentario // Show The Quiz se inicia la variable $question_count como contador para utilizarla en el atributo id del div class="quizzin-question". Vamos a utilizar esta variable que incrementa en 1 por cada pregunta para insertarla antes de mostrar la pregunta.

Cuatro lineas por debajo encontraréis la linea

echo "<div class='question-content'>". stripslashes($ques->question) . "</div><br />";

sustitúyela por

echo "<div class='question-content'>". $question_count . ". " . stripslashes($ques->question) . "</div><br />";

Asunto arreglado.

2010

Fallece Paco Casanova

Hoy he pasado por el nuevo local de Casanova Foto y me ha parecido que nunca lo había visto tan apagado. No me ha llamado excesivamente la atención pero es algo en lo que me he fijado. Al llegar a casa me he puesto a revisar los blogs y webs habituales y he leído que Martin Gallego tenía una mala noticia. Por supuesto no suponía que lo uno y lo otro estaban relacionados.

Al leer el título del artículo de Martin (una mala noticia) he imaginado que en una de sus salidas macro habría perdido o roto alguna pieza de su material. Me he encontrado aguantando la respiración y pensando "espera, léelo otra vez". Ha sido en ese momento cuando me he enterado de que Paco Casanova falleció el martes, 13 de abril.

Conocía al señor Casanova en la medida que puede conocerlo un cliente, no hubo más trato que el comercial pero este fue siempre correcto, profesional y satisfactorio. Recuerdo que la primera vez que lo vi fue en 1998, en el piso de arriba del local de la calle Pelayo, cuando fui a cambiar mis dos objetivos Tamron y Sigma por un Canon para mi EOS 500. Era la primera vez que pasaba por allí y me dije que no sería la última. Si el material de ocasión que vendían estaba tan mirado y remirado por ese señor, que parecía entre el jefe y el abuelo de todos, no vendían cualquier cosa.

Estoy seguro que el señor Casanova ha ido directo hacia la luz.

HastalosMegaPíxeles ha publicado una entrevista para que conozcamos mejor a el Jefe. En la web de Casanova Foto hay otra entrevista, de Joan Queralt a Paco Casanova en el año 2008, titulada Paco Casanova, la fotografía tras un mostrador. Llibert Teixidó, en Fotografia.net, también ha publicado unas lineas sobre quien con empeño creó el grupo Casanova Fotografía.

2010

nextGEN Gallery y la relación de aspecto de las miniaturas

Sí, lo confieso. Entre foto y foto diseño páginas web. Actualmente trabajo en la nueva web de la agencia de representación de fotógrafos Gianfranco Meza. Para gestionar sus galerías decidí utilizar el plugin para Wordpress nextGEN Gallery. Una vez instalado el plugin, probado todas sus maravillas y un paso más allá del punto de no retorno me percato de que algo está fallando entre tanta maravilla: las miniaturas empezaban a tener diferentes tamaños.

Tras un repaso a cientos de lineas de código php y otras tantas webs que encontré en Google buscando "nextgen me esta volviendo loco" podría resumir el problema en que a partir de la versión 1.4.1 nextGEN se hace un lio con las miniaturas si la imagen original no tiene la misma relación de aspecto que la especificada en las opciones. El error se produce tanto en la generación automática de miniaturas, en la generación por lotes como en el reencuadre. Por pequeña que sea esta diferencia en la relación de aspecto, aunque sólo sea 1 pixel, descuadra la vista en cuadrícula.

Para evitar tocar el código del plugin y también el sudor frio que aparece cuando, entre tantas lineas de código, puedes crear más errores que soluciones, el primer remedio que viene a la cabeza es forzar el tamaño de las miniaturas mediante CSS. Tan sólo habría que añadir los tags width y height a la definición .ngg-gallery-thumbnail img en nggallery.css. Pero esta solución es rápidamente descartable por dos motivos. El primero es que perderíamos el dinamismo que ofrece la posibilidad de cambiar el tamaño de las miniaturas desde el panel de opciones nextGEN pues .ngg-gallery-thumbnail img estaría forzando el tamaño de las miniaturas. El segundo y más importante es la deformación que sufriría la miniatura. Supongamos que nextGEN genera la miniatura de una imagen con relación de 1:1 y que, por diseño de la cuadrícula, hemos forzado las miniaturas a 16:9, entonces estas se verían achatadas. Lo mismo que ocurre cuando estás viendo una emisión en 4:3 y has forzado a tu televisor a rellenar toda la pantalla 16:9. ¿Entonces que hago si no quiero o no me atrevo a modificar el código del plugin? Ya que estás ejecutando tu web desde un servidor con PHP puedes usar algún script alternativo que genere miniaturas a partir de la imagen original. Aquí tenéis los resultados de Google con las keywords php thumbnail generator. Una vez copiado el script en tu servidor tendrás que insertar la llamada en todos los ficheros php que generan las vistas que utilizas en nextGEN. Por ejemplo, si utilizas la vista de galerias con el formato lista de imágenes tendrás que insertar la llamada al nuevo script en /wp-content/plugins/nextgen-gallery/view/gallery.php, sustituyendo echo $image->thumbnailURL por la llamada especificada en el manual de tu nuevo script generador de miniaturas. Supongamos que vas a utilizar TimThumb y que quieres tus miniaturas de 200x100 píxeles, entonces sustituirías
<img title="<?php echo $image->alttext ?>" alt="<?php echo $image->alttext ?>" src="<?php echo $image->thumbnailURL ?>" <?php echo $image->size ?> />
por
<img title="<?php echo $image->alttext ?>" alt="<?php echo $image->alttext ?>" src="/directorio-del-script/timthumb.php?src=<?php echo $image->imageurl ?>&h=100&w=200&zc=1" />.

Este sistema es una manera de solucionar el problema pero, a diferencia de nextGEN que sirve una miniatura generada durante la subida de imágenes y no en tiempo real, estos scripts tendrían que ejecutarse cada vez por cada una de las miniaturas que se mostrasen en tu vista de galerías y álbumes. Esto implica aumentar el trabajo del servidor y tener que procesar una imagen de tamaño completo para visualizar sólo una miniatura, con lo que tu galería se volverá tan lenta que pensarás que has vuelto a los '90. ¿Vas pillando por donde voy? No te queda otro remedio que modificar el código php de nextGEN a la espera de que Alex Rabe solucione el problema en una futura versión. ¿He oído modificar? Entonces lo primero que vamos a hacer es una copia de seguridad de los ficheros que tocaremos en /wp-content/plugins/nextgen-gallery/admin/, edit-thumbnail.php y functions.php. Después aplicaremos los parches que ofrece Holix en la entrada [Plugin: NextGEN Gallery] Crop thumbnails? del foro de Wordpress.org. En edit-thumbnail.php localiza

jQuery('#imageToEdit').Jcrop({ onChange: showPreview, onSelect: showPreview, aspectRatio: <?php echo round($WidthHtmlPrev/$HeightHtmlPrev,1) ?> });

y sustitúyelo por

jQuery('#imageToEdit').Jcrop({ onChange: showPreview, onSelect: showPreview, aspectRatio: <?php echo round($WidthHtmlPrev/$HeightHtmlPrev,3) ?> });

En functions.php localiza

if (!$thumb->error) { if ($ngg->options['thumbfix']) { // check for portrait format if ($thumb->currentDimensions['height'] > $thumb->currentDimensions['width']) { // first resize to the wanted width $thumb->resize($ngg->options['thumbwidth'], 0); // get optimal y startpos

y sustitúyelo por

if (!$thumb->error) { if ($ngg->options['thumbfix']) { // check for portrait format $curTan = $thumb->currentDimensions['width'] / $thumb->currentDimensions['height']; $thTan = $ngg->options['thumbwidth'] / $ngg->options['thumbheight']; if ($curTan <= $thTan) { // first resize to the wanted width $thumb->resize($ngg->options['thumbwidth'], 0); // get optimal y startpos

Ahora sólo te queda revisar tu galería y descansar tranquilo o restaurar las copias de seguridad y esperar que tu cliente vea positivo un mosaico descuadrado de imágenes en diferentes tamaños y aspectos.

nota: Corregido en la versión V1.5.0 - 18.03.2010 de NextGen Gallery.

2010
< 1 ... 7 8 9 10 11 12