Cuando ofreces una vivienda de 90 m2; en pleno Eixample de Barcelona; con un ventanal que ocupa toda una pared y que ilumina la cocina, el comedor, el salón y el escritorio; en una de las calles principales pero con la tranquilidad de un "centre d'illa"; la fotografía tiene que estar ahí para mostrarlo.
El ejemplo
Serviguest nos encargó el reportaje de este apartamento con el que podemos mostrar la importancia de los conceptos que hemos hablado al principio: la decoración y la fotografía profesional.
El salón aprovecha todo su perímetro creando un gran espacio central. Cada pieza cumple su función práctica y estética sin competir con las demás.
En una esquina el sofá, en frente el sillón de lectura, entre ellos tres mesitas bajas que pueden configurarse para diferentes actividades, en la pared opuesta la librería. Todo iluminado por los dos grandes portales, abiertos en la pared que separa el salón de la cocina, que dan a un gran ventanal. Un gran ejemplo del diseño de un interior no tan sólo pensado para aprovechar el espacio sino para crearlo.
Tras dos meses de trabajo, familia y ocio, toca el último reportaje en Frankfurt antes de la vuelta a Barcelona. A partir de octubre ya estamos preparados para realizar vuestros reportajes en la península.
Esta vez los encargos de fotografía de interiores nos han llevado a Bad Homburg vor der Höhe, Hofheim am Taunus, Kelsterbach, Mörfelden-Walldorf y, por supuesto, Frankfurt.
Y entre reportajes, un poco de deporte. He aprovechado los parques de Frankfurt y el respetuoso tráfico de los alrededores de la Innenstadt para disfrutar de un montón de kilómetros de running y la información que he recopilado mientras tanto la he compartido en el artículo Correr en Frankfurt.
Hace unas semanas, en l’Escala, más por salud mental que física, decidí volver a correr, después de muchos años sin hacerlo, para descargar estrés, generar endorfinas, meditar y acabar con esa sensación de cansancio que tan bien sienta cuando tus músculos dicen que ya no pueden más pero tú sigues y sigues.
Seguí corriendo cuando volví a Barcelona y ahora que estoy pasando unos días en Frankfurt sigo haciéndolo. Aquí van mis consejos.
¿Dónde correr en Frankfurt?
En mi opinión, el mejor lugar para correr, practicar cualquier otro deporte o simplemente pasear es el Volkspark Niddatal (Volkspark Niddatal en Google Maps). Este parque, también conocido como Niddapark o como Bugapark desde 1989 por la celebración de la Exposición de Horticultura (Bundesgartenschau), es la zona verde más grande dentro de la ciudad con 168 hectáreas. Para haceros una mejor idea imaginad que todo el barrio de Poblenou de Barcelona fuera un parque.
El Niddapark se extiende alrededor de una porción del río Nidda que fluye hacia el Main para unirse más tarde al Rhein. Es un parque relativamente céntrico y se encuentra entre los distritos de Praunheim, Ginnheim, Bockenheim y Hausen. Si estás en uno de estos barrios llegar al parque te llevará muy pocos minutos y es posible que la manera más rápida y más agradable de llegar a otras partes de la ciudad sea atravesándolo.
Aunque el parque alberga bastantes servicios e instituciones públicas y privadas, este parece casi vacío para alguien acostumbrado a una ciudad como Barcelona con una densidad de 16.000 habitantes por km2. Los lugares más concurridos de Frankfurt, con 2.700 habitantes por km2 son remansos de paz para un barcelonés o un parisino.
Puedes llegar en transporte público desde el oeste con la línea de metro U7 (parada Hausen), desde el noroeste con la línea de autobús 72/73 (parada Praunheimer Brücke), desde el norte con la línea de autobús 60 (parada Am Alten Schloß), desde el este con las líneas de metro U1 y U9 (parada Niddapark) y desde el sur con la línea de metro U7 (parada Große Nelkenstraße).
Si necesitas rellenar tu botella de agua puedes hacerlo en la fuente que hay en el parque infantil Wasserspielplatz Hausen (Wasserspielplatz Hausen en Google Maps).
¿Sobre qué tipos de terreno se puede correr en el Niddapark?
En el Niddapark encontrarás diferentes terrenos por los que correr: asfalto, cemento, grava, hierba y tierra. Si quieres ir variando durante tus carreras, lo cual te ayudará a reforzar tus tobillos y practicar diferentes tipos de zancada, te recomiendo que corras a lo largo del río Nidda y que vayas cambiando de orilla cada vez que encuentres un puente.
¿Qué más puedo hacer en Volkspark Niddatal?
Pasear
El parque está surcado por más de 20 kilómetros de caminos y senderos a la sombra de inmensos árboles.
Descansar
Hay gran cantidad de bancos repartidos por todo el parque, algunos a la sombra de los árboles, otros desprotegidos. Casi todos tienen al lado una papelera. Los bancos están repartidos de manera que puedas escoger el paisaje que más te guste. Algunos los hay mirando al río, otros dirigidos hacía las praderas, algunos bordean los caminos y otros están más retirados protegidos por grandes arbustos.
Estirarse, tomar el sol, practicar yoga, ...
La mayor parte de la superficie del Niddapark son praderas tan grandes que puedes tener intimidad aún estando en medio de un parque público. Corriendo por el parque he visto, en estas praderas, gente tomando el sol, lectores, entrenadores personales machando a sus clientes, yoguis, amigos de picnic tras el trabajo, etc.
Refrescarse
Cerca de las estaciones Niddapark y Ginnheim de la U1 y U9 encontraras el Wasserspielplatz (Wasserspielplatz Niddapark en Google Maps), una zona de unos 800 m2 con diferentes tipos de fuentes de las que brotan agua fresca intermitentemente. Ideal para jugar con niños, refrescarte en los cada vez más calurosos veranos de Frarnkfurt y bajar tu temperatura durante las carreras por el parque.
Skateboarding
Junto a la zona de juegos acuáticos hay un área de unos 400 m2 con mobiliario de hormigón.
Entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio
En el parque encontrarás zonas de entrenamiento al aire libre. He escuchado sobre tres de ellas pero sólo he podido encontrar una. En esta, llamada Vitapark (Vitapark en Google Maps), hay aparatos para abdominales, pectorales, hombros, piernas y equilibrio.
23 agosto 2021: He vuelto a pasar por el Vitapark y he visto que hay menos máquinas que antes. Parece que no reemplazan las que se van rompiendo. Actualmente hay bancos para abdominales, una espaldera y un raíl con patines para mejorar el equilibrio y trabajar los tobillos y gemelos.
¿Puedo correr por la ciudad?
Excepto el Innenstadt (el centro de la ciudad), Frankfurt tiene una escala muy humana. Sus edificios bajos, tráfico de vehículos escaso y relajado, el continuo contacto visual con el cielo y su gran cantidad de zonas verdes hacen de Frankfurt una ciudad perfecta para correr si eres de los que no tiene tiempo para ir a las afueras o si disfrutas del ambiente de la ciudad pero no quieres llenar tus pulmones con gases de combustión. En principio no tendrás ningún problema corriendo entre las calles pero ya que estás en marcha no cuesta nada dirigirte hacia el Main o hacia el Grüneburgpark y así poder correr evitando vehículos a motor.
Correr junto al Main
El Main parte Frankfurt por la mitad, de noreste a sudeste y desemboca en el Rhine y a su paso por Frankfurt sus orillas se llenan de ocio y actividad: bares de temporada de todos los estilos, ciclistas, corredores, paseantes, patinadores, amigos de picnic, dormilones y un largo etcétera.
Sin salir de los límites de la ciudad puedes correr un 5K por las orillas del Main. Te recomiendo empezar en la orilla norte y dirigirte hacia el suroeste para cruzar el puente Friedensbrücke y seguir hacía el norte hasta el puente Flößerbrücke. Si solo quieres calentar y hacer 2K es recomendable correr por la orilla sur para poder ver las espectaculares vistas del perfil de la ciudad.
Si estás en la fase de tu entrenamiento en la que tienes que añadir subidas leves a tus series o carreras continuas para ganar fuerza, puedes realizar el recorrido en zigzag atravesando los puentes que cruzan el Main. Diría que, excepto el puente de Eisener Steg, todos los demás tienen una ligera curvatura. Algunos son accesibles a través de rampas y otros a través de escalones, lo que hará tu ruta más variada.
¿Sobre qué tipos de terreno se puede correr junto al Main?
La mayor parte del trayecto la harás sobre un asfalto basto. Continuamente encontrarás grandes islas de tierra y césped, separadas por zonas de cemento, por las que podrás correr si lo haces dentro del horario laboral (de 8h a 17h aproximadamente) que es cuando habrá menos gente. Por último, si te va la marcha, puedes ir subiendo y bajando las rampas de adoquines que salen de Schaunmainkai y que dan acceso a la orilla sur.
Actualización a Agosto de 2021
Por las estadísticas veo que este artículo ha tenido una buena acogida entre los corredores que visitan Frankfurt y yo he seguido corriendo en esta ciudad desde que lo escribí. Creo que es buena idea actualizarlo.
Correr en el Grüneburgpark
El Grüneburgpark es un parque de 29 hectáreas en el distrito Westend. Sin contar los espacios adyacentes, por el camino perimetral que rodea el Grüneburgpark se pueden correr unos 2,15 km. Si intentas recorrer todos los caminos del parque, seguramente podrás hacer unos 4 km por vuelta.
Principalmente correrás por un camino de tierra con gravilla y algunos pocos tramos cubiertos con asfalto. Si lo prefieres siempre puedes correr sobre hierba por las lindes de prácticamente todos los caminos.
En el parque además podrás descansar estirado en sus extensas zonas de hierba, sentado en los bancos repartidos por todos los caminos, dar vueltas por el rosedal, pasear por el increíblemente tranquilo jardín botánico o tomar algo en la café del parque. Pero si lo que quieres es continuar haciendo deporte, tienen una zona de calistenia con barras de dominadas, abdominales, step y flexiones.
El pasado 11 de abril fotografié la sesión informativa de Airbnb en colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) sobre cómo declarar los ingresos de Airbnb. Como siempre que se habla de impuestos, declaraciones y Hacienda, surgen cuestiones interesantes y aprendes algo nuevo. Lo comparto con vosotros.
Durante los últimos ocho años me he dedicado profesionalmente a la fotografía de manera exclusiva: capturando espacios, editando imágenes, documentando eventos, impartiendo talleres de revelado o asesorando a empresas entre otros proyectos y encargos. Eso se traduce en aproximadamente 200.000 fotografías en todo ese tiempo, 25.000 fotografías al año o unas 68 fotografías diarias. Quizá son algunas más ya que no registro todas ellas, por ejemplo las de los talleres de fotografía, las capturas realizadas durante una prospección o durante ensayos de nuevas técnicas.
Por supuesto no he vendido toda esa cantidad de fotografías pero eso no quita que al cabo del año haya realizado 25.000 fotografías, no para mí sino para nuestros clientes. Visto desde esta perspectiva me es cada vez más comprensible por qué, gradualmente, he dejado de llevar una cámara encima en mis salidas a excepción de la que lleva incorporada mi teléfono inteligente (que resulta ser suficientemente digna como para documentar mi día a día).
Esas 25.000 fotografías anuales son digitales y, aunque no descarto que en un futuro me plantee ofrecer fotografía analógica a mis clientes relacionados con arquitectura y diseño, estoy seguro que la gran mayoría de las imágenes que venda en los próximos años seguirán siendo digitales. La fotografía digital marcó un drástico giro en la profesión. El giro fue tan violento que muchos profesionales intentaron retrasar el cambio lo máximo posible. La era digital cambió la producción de las fotografías, la portabilidad del equipo, la velocidad de las sesiones, introdujo el concepto de la duplicación exacta del original y abrió nuevas vetas de mercado entre otras cosas. Uno de los cambios más importantes, tanto para bien como para mal, fue en el campo de la edición: se acabó trabajar a oscuras, tener que mezclar de manera precisa líquidos de revelado, controlar la temperatura del laboratorio, cambiar las proporciones o los tiempos para películas forzadas, controlar el contraste de las copias con frágiles y carísimos filtros de color magenta y cian, saber que sólo existe un original de tu fotografía y que puede dañarse, mancharse, degradarse ... La fotografía digital evitó todo eso pero justamente esta misma ventaja se convirtió en desventaja cuando nos acostumbramos a ella. Debido a que tu tiempo y el de tus clientes es valioso muchas veces no quieres/puedes/debes alargar una sesión de fotografía tanto como te gustaría, así que “Ya lo solucionaré en postpo” se ha ido convirtiendo en algo común cuando encuentras situaciones solucionables digitalmente. Y eso está bien, es una ventaja que ofrece la era digital en la fotografía, pero ese conocimiento y capacidad de solucionar digitalmente algunos contratiempos también puede convertirse en una deformación profesional, en una comodidad, algo parecido a un derecho adquirido que crees que te corresponde y debes tener. Es como una especie de zona de confort en la que se te permite aumentar la velocidad en detrimento de la captura perfecta a sabiendas de que “ya lo solucionaré en postpo”. Y esa zona de confort digital puede expandirse hacia tu fotografía personal, por una parte porque necesitas practicar ciertas técnicas y por otra porque la velocidad y la facilidad se contagian.
Como a otros muchos, ya sea por edad, necesidad o nostalgia, siento desde hace tiempo la llamada analógica. Creo que es más bien la segunda opción: la necesidad de obligarte a no activar jamas el piloto automático y ser consciente de cada paso que das.
Por eso un día, cuando te das cuenta, en el interminable camino que es la fotografía decides volver a caminar más despacio. Y eso significa volverse analógico. Un día sacas del cajón tu Canon EOS 500 y das unos cuantos pasos atrás, después pruebas una Ensign Ful-Vue, en Berlín te encuentras con una Mamiya 645 y das unos cuantos pasos atrás más y acabas adquiriendo en Porto una Arca-Swiss 4x5 dando otros pasos más atrás y vuelves a encontrarte delante de la bifurcación en la que pensabas que debías escoger entre analógico y digital. Esta vez, en lugar de decidirte por uno o por otro camino decides caminar entre los dos, aprovechando la tecnología digital en tu trabajo y la esencia analógica en tus proyectos personales para volver a ser consciente del camino paso a paso.
Esta evolución la estoy viendo cada vez más en los últimos años tanto en profesionales como en aficionados: cuanto más digital disparas más analógico te vuelves.
Temporada baja, tiempo libre junto a una taza de café mientras en los auriculares inalámbricos suena tu música preferida en streaming. Es momento para ponerse al día y publicar todas aquellas fotos que no has tenido tiempo de publicar durante la temporada alta de trabajo en Barcelona.
El pasado mayo fotografié el encuentro que Airbnb organizó como agradecimiento para aquellos voluntarios que habían dedicado su tiempo y esfuerzo en colaborar en proyectos que Airbnb apoya como La bufanda de la Iaia, un proyecto de Amics de la Gent Gran que promueve y facilita vías de participación para empoderar a la gente mayor, o Espigoladors, una organización sin ánimo de lucro que lucha contra el derroche alimentario a la vez que apoya a personas en riesgo de exclusión social.
Puedes colaborar con La bufanda de la Iaia tejiendo bufandas, asistiendo a sus encuentros, ayudando en la organización o comprando una bufanda de la iaia en sus puntos de venta. Espigoladors tiene una mermelada sin aditivos, 100% natural creada a partir de fruta y verdura perfectamente fea, bajo la marca es im-perfect que puedes encontrar en docenas de establecimientos.
El pasado martes asistí al “1er Encuentro Wifitakeaway para Anfitriones”. Vivianne y Ricardo compartieron consejos para recibir más y mejores reservas, sobre la importancia del valor añadido y comentaron novedades de la plataforma Airbnb.
Se habló sobre la importancia de añadir valor a la estancia de los huéspedes con servicios a los que las plataformas de Homesharing les dan una mayor importancia como dispositivos Wifi móvil para que puedan acceder a Internet incluso fuera del apartamento, las descripciones veraces para mantener las expectativas y obtener reseñas sinceras y positivas o la necesidad de apoyar visualmente esa descripción con fotografía de calidad y realista.
Tuve la oportunidad de responder a algunas dudas de los anfitriones sobre la cantidad de fotos correcta para los anuncios, los tipos de cámara que usar, la mejor iluminación o el beneficio que reporta la inversión en fotografía profesional. Si queréis saber más sobre este último punto podéis leer nuestro artículo ¿Por qué contratar fotografía profesional?.
Pronto ofrecerán otra charla sobre gestión avanzada del calendario. Estad atentos a su página de eventos.
Esta semana Jolly y yo hemos estado completamente dedicados a un encargo urgente y de última hora en Menorca para el catálogo de la próxima temporada de Yelloh Village y hemos estado algo desconectados de nuestras redes sociales. Ya estamos de vuelta en Barcelona y tras acabar el trabajo de oficina queremos compartir algunas de las imágenes que realizamos a principios de junio para Roomleader y el Grupo Hotusa. Nos encargaron fotografiar las habitaciones piloto de su nuevo hotel en Barcelona.
Las habitaciones del nuevo hotel se caracterizan por una paleta de colores cálidos y neutros que crean una atmósfera relajada. La iluminación puntual se suma a la luz natural tamizada por las cortinas y no crea sombras en la estancia. El mobiliario dedicado al descanso como las sillas, sofás y camas, es de lineas bien definidas, sin aristas, con acabados redondeados, mientras que el resto del mobiliario es de lineas rectas. Esta característica se repite en todo el hotel.
Al pasear por la Ronda Universitat, donde está ubicado el nuevo hotel, ya intuíamos por la fachada del edificio y por lo que se podía entrever a través de sus ventanales que era un espacio que nos hubiera gustado fotografiar, de ahí nuestra alegría cuando el Grupo Hotusa decidió contar con nosotros para capturar el estilo de su hotel tras ver nuestro trabajo.